Análisis | ¿Qué tan sanas son las finanzas de los estados?

Un gasto público eficiente no solo debe responder a las necesidades más urgentes de la población, sino también garantizar que no se comprometan los ingresos de las futuras generaciones, opina Liliana Alvarado.

EJES DE INVESTIGACIÓN


Anticorrupción

Buscamos contribuir al buen funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción y de los Sistemas Estatales Anticorrupción, empoderar a la sociedad civil e involucrar a diversos actores, para que funjan como contrapesos reales de la corrupción.

ENTRAR

Finanzas Públicas

Promovemos finanzas públicas sanas, a través de un sistema fiscal con un diseño adecuado, un nivel de ingreso óptimo y un ejercicio del gasto eficiente y transparente, tanto a nivel federal como subnacional.

ENTRAR

Desarrollo Sostenible

Las cambiantes dinámicas sociales, económicas y ambientales nos obligan a analizar los procesos de desarrollo desde una perspectiva de crisis. Por ello, buscamos impulsar modelos de desarrollo con enfoques de justicia, sostenibilidad y resiliencia.

ENTRAR

Inclusión

Analizamos y proponemos soluciones a los desafíos estructurales del desarrollo social, incluyendo iniciativas de igualdad de género y que aseguren los derechos de poblaciones en situación de vulnerabilidad.

ENTRAR

Columnas de opinion


  • Finanzas Públicas
    ¿Qué tan sanas son las finanzas de los estados?

    Un gasto público eficiente no solo debe responder a las necesidades más urgentes de la población, sino también garantizar que no se comprometan los ingresos de las futuras generaciones.

  • Inclusión
    ¿Cómo fortalecer la perspectiva de género en la reforma sobre plataformas digitales?

    Para que la reforma a la Ley Federal del Trabajo sobre plataformas digitales sea verdaderamente justa e inclusiva no basta con reconocer la relación laboral; es imperativo garantizar que las mujeres puedan ejercer plenamente sus derechos, acceder a la seguridad social y trabajar en un entorno libre de violencia.

  • Finanzas Públicas
    Desigualdad hídrica en México: un problema urgente

    La desigualdad en el acceso al agua es consecuencia de muchos factores: geográfico, fallas estructurales en la gestión del recurso hídrico, deficiencias en las políticas públicas y falta de consciencia de un consumo responsable. Cerrar la brecha en el acceso al agua en México requiere un esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad.